BIOGRAFIA
RENE DESCARTES:
Nace: 31 de marzo de 1596
Lugar: Touraine, Francia
Muere: 11 de febrero de 1650
Lugar: Estocolmo, Suecia
Filósofo, matemático y cientÃfico francés, considerado el iniciador de la filosofÃa racionalista moderna por su planteamiento y resolución de problemas. René Descartes fue el tercer hijo de JoaquÃn Descartes y Jeanne Brochard, quien murió un año después durante el parte de su cuarto hijo, quien tampoco sobrevivió. Fue criado por su abuela, ya que su padre se ausentó cada vez más de su hogar hasta que los abandonó. En 1604 y hasta 1612, René Descartes concurrió al colegio jesuita de La Flèche, que le proporcionó una sólida base. En 1616 Obtuvo el tÃtulo de licenciado en derecho por la Facultad de Poitiers y poco tiempo después partió hacia los PaÃses Bajos, donde sirvió como soldado en el ejército de Mauricio de Nassau. Tras renunciar a la vida militar, René Descartes viajó por Alemania e Italia y finalmente se instaló en los PaÃses Bajos en 1628, cambiando su residencia constantemente para evitar que lo encuentren. Al tomar notoriedad sus ideas, comenzó a recibir amenazas de persecución religiosa por parte de algunas autoridades académicas y eclesiásticas, por lo que aceptó una invitación de la Reina Cristina de Suecia y viajó a Estocolmo (Suecia) en 1649, muriendo un año después de neumonÃa.
René Descartes elaboró su propio sistema del mundo y su concepción del hombre y el cuerpo humano, proponiendo el método cartesiano para todas las ciencias y disciplinas, consiste en descomponer los problemas complejos en partes más sencillas hasta hallar sus elementos básicos.
Fue el padre de la filosofia moderna.
La DUDA se divide en cuatro partes que son:
- EVIDENCIA: Acepta todo lo que esta demostrado.- claro y evidente- sin equivocaciones
- ANALISIS: Para conocer hay que dividir. Ejemplo: hombre -fisico,- espiritual
- SINTESIS: Partir de lo simple a lo complejo.
- ENUMERACION: Incluir todo lo demostrado dentro de la demostracion.
- ANALISIS: Para conocer hay que dividir. Ejemplo: hombre -fisico,- espiritual
- SINTESIS: Partir de lo simple a lo complejo.
- ENUMERACION: Incluir todo lo demostrado dentro de la demostracion.
EMMANUEL KANT:
Nace: 22 de abril de 1724
Lugar: Königsberg, Prusia oriental
Muere: 12 de febrero de 1804
Lugar: Königsberg, Prusia oriental
Destacado filósofo, profesor y geógrafo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna. La vida de Immanuel Kant fue sumamente metódica y rutinaria, al punto de ser famoso por ello. Fue el cuarto de nueve hermanos, de los cuales sólo cinco llegaron a adultos. En su niñez recibió una educación severa y disciplinaria, poniendo énfasis en el estudio del latÃn y la religión. Immanuel Kant cursos sus primeros estudio en el "Collegium Fridericianum" y en 1740 ingresó en la Universidad de Königsberg como estudiante de teologÃa. En 1746, tras fallecer el padre, trabajo como preceptor para ganarse el sustento, mientras logra su doctorado. Tiempo después comenzó a desarrollar su obra, publicando su primer libro en 1749 y trabajando como profesor. En 1770, a la edad de 45 años, Immanuel Kant fue nombrado Profesor de Lógica y MetafÃsica en la Universidad de Königsberg. Luego de un largo periodo de silencio, publicó "CrÃtica de la razón pura" (1781), obra que fue ignorada en su tiempo y actualmente reconocida como su obra más importante. La fama le llegó en forma inesperada, cuando Karl Leonhard Reinhold comienza a publicar una serie de cartas sobre su filosofÃa, siendo ampliamente leÃdas y convirtiéndolo en el filósofo más famoso de su época. Las enseñanzas religiosas de Immanuel Kant, que se basaban más en el racionalismo que en la revelación divina, le crearon problemas con el Gobierno de Prusia y en 1792 el Rey Federico Guillermo II le prohibió impartir clases o escribir sobre asuntos religiosos. Su salud comenzó a debilitarse pero gracias a su metódico modo de vida prolongó su vida hasta 1908, cuando murió en su ciudad natal, sin haber salido nunca de los lÃmites de su provincia.
La filosofÃa desarrollada por Immanuel Kant es una filosofÃa crÃtica: se tratará de analizar y comprender la posibilidad y lÃmites de la Razón tanto en su aspecto teórico como en su dimensión práctica y supone una perfecta sÃntesis de las tres mayores corrientes filosóficas de la edad moderna: el racionalismo, el empirismo y la ilustración.
FRANCIS BACON:
Nace: 22 de enero de 1561
Lugar: Londres, Inglaterra
Muere: 9 de abril de 1626
Lugar: Londres, Inglaterra
Filósofo y polÃtico inglés, creador del género ensayÃstico inglés. Francis Bacon nació en el seno de una familia pudiente, hijo de Sir Nicholas Bacon, alto magistrado en el gobierno de Isabel I y de Ann Cooke Bacon, considerada una de las mujeres más ilustradas de su época. En 1573 ingresó en el "Trinity College" de Cambridge, dónde sus estudios de las diversas ciencias le llevaron a la conclusión de que los métodos empleados y los resultados obtenidos eran erróneos. Francis Bacon viaja a Francia en 1576 como agregados del embajador Sir Amyas Paulet, donde adquiere una valiosÃsima experiencia polÃtica. En 1579, la muerte repentina de su padre lo obligó a regresar precipitadamente y falto de recursos retomó sus estudios de abogacÃa. En 1582 comenzó a ejercer la abogacÃa y dos años más tarde obtuvo un escaño en la Cámara de los Comunes. En 1905 termina el ensayo "El avance del conocimiento", un análisis sobre la conciencia de su propio tiempo. Con la subida al trono de Jacobo I, Francis Bacon es nombrado procurador general en 1607 y luego fiscal de la Corona en 1613.
Aún con acusaciones de corrupción, maltrato a subordinados y corrupción, sale airoso de todos los cargos y acumula una fortuna que le permite dedicarse por completo a la filosofÃa y las ciencias. Francis Bacon pretendÃa una reforma coherente en las leyes y el mantenimiento del parlamento a salvo de las incursiones arbitrarias de los gobernantes. Su filosofÃa influyó en la creencia de que la gente es sierva e intérprete de la naturaleza y que el conocimiento es fruto de la experiencia. Se le reconoce a Francis Bacon el haber aportado a la lógica el método experimental inductivo.
Aún con acusaciones de corrupción, maltrato a subordinados y corrupción, sale airoso de todos los cargos y acumula una fortuna que le permite dedicarse por completo a la filosofÃa y las ciencias. Francis Bacon pretendÃa una reforma coherente en las leyes y el mantenimiento del parlamento a salvo de las incursiones arbitrarias de los gobernantes. Su filosofÃa influyó en la creencia de que la gente es sierva e intérprete de la naturaleza y que el conocimiento es fruto de la experiencia. Se le reconoce a Francis Bacon el haber aportado a la lógica el método experimental inductivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario